Cuidar el frigorífico: ¿Cómo podemos optimizar su funcionamiento y uso?

En estos días en los que tenemos que permanecer en casa en el beneficio de todos (#quedateencasa), nos han aconsejado comprar comida no perecedera como enlatados, conservas, productos deshidratados…pero…¿qué ocurre con los alimentos que guardamos en el frigorífico? ¿Cómo podemos optimizar su funcionamiento y uso?

Desde CENUDI queremos daros unos pequeños consejos para cuidar de nuestra nevera y así obtener una mejor conservación de los alimentos.

Todo esto no sólo nos va a venir bien para ésta época de confinamiento, también para el futuro. Porque, ¿sabíais que en España, sólo en 2017, se tiraron 7,7 millones de toneladas de alimentos aptos para el consumo?

Este estudio fue realizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente y saca a la luz que en los hogares es donde más comida se desperdicia, un 42%, y dentro de éstos los hogares “unipersonales” desperdician más que los hogares con pareja e hijos. ¿Cuál puede ser entonces el problema? Que en nuestros hogares no sabemos cómo conservar la comida.

Ventajas de conservar bien la comida.

  • Evitar muchas infecciones alimentarias que se producen debido a la mala conservación y uso de los alimentos.
  • Ahorrar en comida y “ahorrar comida”. Como ya hemos visto un tercio de la comida que se produce se tira a la basura por haberse estropeado.
  • Podremos llevar una alimentación saludable y en consecuencia gozar de una buena salud.

Nevera a punto

Tenemos que tener tres cosas fundamentales en cuenta:

  • Las cualidades de nuestro frigorífico.
  • Tener en óptimas condiciones nuestra máquina de frío.
  • Ordenar la nevera, según sus cualidades y necesidades.

En este artículo hablaremos de los dos primeros puntos:

Cualidades de nuestro frigorífico.

Podemos diferenciar entre tener una nevera y un congelador independientes (denominado side by side) o un combi, en el que en el mismo aparato viene nevera y congelador.

Aquí vemos primero un congelador independiente, una nevera y por último el denominado “combi”.

Cualquiera de ellos debe llevar un termómetro que indique la temperatura, tanto en el congelador como en el refrigerador. En el refrigerador nos va a ayudar a controlar también la temperatura de los diferentes “pisos” de éste, (si no es del tipo no frost) fundamental, ya que cada tipo de alimento necesita una temperatura diferente, por lo cual deberemos colocarlos en diferentes pisos (lo veremos más adelante).

Los más viejos carecen de este tipo de termómetro y en su lugar llevan un programador con números del 1 al 6, lo que va a dificultar que podamos controlar la temperatura del refrigerador parte por parte.

A la izquierda un termómetro de nevera y congelador, a la derecha un programador de temperatura

Si la nevera es “no frost” tendréis la ventaja de que el frío se reparte de manera homogénea por la nevera, lo que enfriará mucho antes la nevera, su temperatura será la misma en toda ésta y además al ser un aire seco no se creará escarcha. Pero ¡ojo! El hecho de que el aire sea seco nos obliga a proteger muy bien los alimentos en su interior para que no se resequen.

La nevera (sólo nevera) o la parte refrigeradora del combi, solo sirve para conservar, durante más o menos tiempo, alimentos frescos o cocinados caseros, bien envasados, y su temperatura debe estar siempre entre 2 y 4ºC. Temperaturas más altas que ésta es muy peligroso ya que los alimentos se estropearán.

El congelador, sirve para guardar alimentos ya congelados durante varios meses y para congelar alimentos frescos o platos caseros ya cocinados. Si lo que tenéis en casa es un congelador independiente, puede que alcance los -24ºC (sería un congelador de 4 estrellas), que es la temperatura necesaria para congelar un alimento fresco o cocinado. Esto sería lo ideal aunque luego en la tienda nos digan que con -18ºC basta; en realidad esta temperatura es la necesaria para conservar el alimento congelado, si metemos un alimento fresco claro que se congelará, pero tardará mucho más tiempo y el alimento no se congelará en óptimas condiciones. Esta temperatura de -18ºC es la que suelen tener los congeladores de los llamados “combi”.

Optimizar la nevera

Para tenerlo en óptimas condiciones debemos controlar:

Temperatura.

Para mantenerla procura:

  • No abarrotar el frigorífico.
  • No mantener la puerta abierta de éste durante mucho tiempo. En verano es recomendable disminuir un par de grados su temperatura.
  • No meter la comida caliente en la nevera ni congelador, hay que dejarla enfriar antes
  • En verano es recomendable disminuir un par de grados la temperatura.
  • Colocar los alimentos en las partes óptimas.
  • Descongela los productos dentro de la nevera.

Limpieza

Es importante limpiar el frigorífico al menos una vez al mes para mantener una correcta higiene en nuestra nevera. Deberemos vaciarlo, descongelarlo y limpiar todo ese hielo y agua que va cayendo al apagar el aparato. De lo contrario, esa formación de hielo hará que la temperatura del frigorífico descienda y gastemos más energía para enfriar los alimentos.

En el caso de los “no frost” no ocurre ese problema. Como no crean escarcha no hará falta descongelarlo , simplemente con ir pasando una bayeta por las zonas que veamos sucias es suficiente, claro está si guardamos las cosas bien limpias, secas y bien envasadas. Una vez al año puede vaciarse y limpiarlo con una bayeta

Diferencia bien los espacios

Así evitaremos el contacto entre los alimentos, de manera que no se mezclen olores y sabores, mantendremos la temperatura y no echaremos a perder ciertos alimentos. Además, en las neveras convencionales, no hay la misma temperatura en cada uno de sus espacios, al igual que los alimentos no necesitan tampoco la misma temperatura entre ellos.

Elige bien el envase de tu comida.

Depende también del producto que deseemos guardar.

En el caso de platos cocinados si utilizamos un envase totalmente rígido no podremos hacer esa especie de vacío para sacar el aire antes de taparlo, para ello deberemos usar un recipiente semi- rígido que se adapta mejor y llenarlo lo máximo posible, del plato que hayamos cocinado, para que quede menos espacio de aire. Seguidamente lo tapamos rápido con la tapa expulsando lo poco que quede de aire en su interior.

Si se trata de comida que vamos a congelar el recipiente deberá ser totalmente hermético para que no se produzca la llamada”quemadura del congelador” ya que el aire super frío del congelador reseca mucho más que el aire frío del refrigerador.


Estos son algunos consejos para estos días de confinamiento y que también espero os sean útiles para el futuro. Si necesitáis más información sobre cómo llevar la alimentación en el momento actual, podéis contactar con nosotros a través de nuestro email info@cenudi.com

👉 Compartir artículo 👈

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Pulse aceptar para dar su consentimiento y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

este es mi

mensaje

responderemos pronto

rEServa tu cita

online

Nos pondremos en contacto contigo